
Nacido hace veinte años en la ciudad de La Plata, Benjamín Alonso es una de las promesas del club. A su corta edad ya ha tenido participaciones con la División de Honor. Con sacrificio, dedicación y el respaldo de su madre, el líbero de Boca fue consolidándose en las categorías juveniles y, hoy en día, forma parte del proyecto de la cantera Xeneize para el futuro.
-No jugaste toda la vida en Boca, ¿Cómo se dio tu comienzo en el deporte?
-Comencé voley en el año 2013 en Estudiantes de la Plata por un compañero de la secundaria. Hice las inferiores hasta 2017 donde me confirmaron que iba a ser parte del plantel de la Liga Nacional de Clubes A2 que se jugó en el verano del 2018. Cuando terminó mi participación decidí irme del club por temas personales (otros quince jugadores hicieron lo mismo), ahí hablé con el entrenador del club Xeneize y me sume.
-¿Cómo fue tu formación en Boca?
-En 2018 jugué para la sub-19 y la sub-21 como titular pero entre los meses finales y marzo de 2019 fui invitado a la División de Honor. Salimos campeones del Abierto sub-21 y de la Copa Internacional de San Jerónimo. También quedamos terceros del Abierto sub-19, play off sub-21 y segundos en la Copa Metropolitana de Honor (todo esto siendo jugadores de inferiores). Por otra parte en 2019 me llamaron de Tucumán para jugar la Liga A2 que Boca no jugaba y me fui durante el verano, si bien clasificamos a cuartos de final y éramos uno de los candidatos a quedarse con el título, el torneo se suspendió.
-¿Tenés alguna oferta de otra institución o desde Boca te comunicaron la intención que sigas en el club?
-La idea es seguir hasta el año que viene en Boca ya que seguiría perteneciendo a la categoría sub-21. A partir de 2022 tendré que ver que arreglo y si me confirman que sigo. En el caso que no siga voy a analizar si llega alguna oferta de otro club pero yo quiero seguir en el Boca porque me siento muy cómodo.
-¿Qué sentiste cuando te invitaron a la División de Honor aún siendo parte de la sub-21?
-Sentí mucho placer porque hice un gran esfuerzo en muchas cosas para llegar tanto en viajes y en dinero. Mi mamá siempre me apoyó en todo, tanto en Boca como en Estudiantes, y eso me llena de orgullo. Esto es algo que me propuse, se que recién comienza mi carrera, pero iré sobrepasando metas a corto plazo.
¿Cómo entrenan durante la cuarentena?
-Estamos entrenando por video llamada donde están todos los entrenadores presentes de sub-17, sub-19, sub-21 y División de Honor y los preparadores físicos de inferiores y mayores. Todo el cuerpo técnico y los jugadores de estas categorías entrenamos en simultáneo trabajando los físico y el uso de pesas. Pensando en lo que se viene se lo invitó a Boca a jugar la Liga Nacional pero aún no se confirmó si va a participar o no.
-¿De qué trata la rutina?
-Es imposible reemplazar el hecho de no poder jugar ya que no es lo mismo entrenar contra la pared. En mi caso por ser líbero practico los perfiles de recepción, la caída y los desplazamientos en la defensa. Después hacemos mucho físico porque no todos tienen pelota y de todos modos si estás veinte minutos golpeando contra la pared te cansas. Hay que seguir practicando para que nos sea más fácil la vuelta, pero se trabaja mucho con pesas, pero no siempre fue igual, ya que cuando arrancó la cuarentena no todos teníamos y hacíamos los ejercicios con mochilas con libros adentro, bidones o baldes. Por suerte los preparadores físicos Sergio Martín Parra y Marcelo Magliarella siempre se las ingeniaron para darnos trabajo con lo que teníamos en casa.
-¿Cómo es la relación con tu cuerpo técnico?
-La relación es muy buena, sobre todo con Gonzalo Barreiro que es mi entrenador, pero todos son muy buenas personas que tratan de motivarte, te conocen, saben que te molesta, son muchas cosas que para mí son fundamentales en un entrenador y tener el tacto con cada jugador. Todos en el club son muy profesionales.
¿Qué jugadores tenés como referentes en tu posición?
-Tengo muchos que pueden ser nacionales o internacionales. Cuando era chico en las inferiores de La Plata lo tenía a Nicolás Monzón de Estudiantes, al momento de llegar a Boca Facundo Santucci y por el lado internacional dos jugadores muy conocidos y buenos como el ruso Aleksey Verbov y el francés Jenia Grebennikov.

-¿Cuáles son tus expectativas para la Selección?
-Es un sueño para mí llegar a la selección nacional, si bien todavía no tuve la oportunidad tengo que seguir trabajando, ya que si seguís entrenando y te esforzás en el algún momento logras lo que querés. En el seleccionado nunca estuve, si bien en el 2017 estuve en una preselección metropolitana, después no quedé.
-¿Cuáles son tus metas a realizar cuando la situación se normalice?
-Retomar el nivel que tenía antes para destacar en Boca y recibir ofertas de la Liga Nacional en el caso que el club no participe. También me gustaría irme afuera pero todo a su tiempo porque soy chico y prefiero destacarme en el país, ojalá en algún momento se dé, pero por el momento mi objetivo es seguir en Boca.